¡Síguenos en redes sociales para contenido diario!

Marvel lo hizo: así son los Cuatro Fantásticos más humanos que hemos visto

Marvel presentó oficialmente The Fantastic Four: First Steps, una película que redefine al icónico equipo con una mirada más íntima, familiar y emocional. Durante la conferencia global de prensa, el elenco y equipo creativo revelaron detalles sobre el enfoque retrofuturista, la maternidad de Sue Storm, el debut práctico de Galactus y una historia que gira en torno al amor, la familia… y el nacimiento de un hijo.

Erik Quiroga

Marvel apostó por lo inesperado: su nueva gran película no empieza con una explosión… sino con una familia que se enfrenta al miedo, al amor y al nacimiento de un hijo. Y sí, también con Galactus.

Durante el encuentro con medios internacionales, el elenco y el equipo creativo detrás de The Fantastic Four: First Steps compartió detalles impactantes sobre el enfoque íntimo y emocional de esta esperada película, la primera gran aparición del cuarteto dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).

Kevin Feige, presidente de Marvel Studios, no se anduvo con rodeos: “Todo lo que necesitas saber sobre los Cuatro Fantásticos lo aprendes en los primeros 10 minutos: son una familia. Son humanos. Tienen defectos. Y se aman”.

La cinta, dirigida por Matt Shakman, no solo marca el debut del grupo en el MCU, sino que lo hace de forma completamente distinta: ambientada en un universo alterno con una estética retro-futurista inspirada en los años 60, a medio camino entre Jack Kirby y Stanley Kubrick. “Queríamos construir un mundo desde cero, como hicimos con WandaVision, pero esta vez en un universo con autos voladores y una sensibilidad muy emocional”, explicó el director.

Un Reed Richards más humano que nunca

Pedro Pascal, quien da vida al brillante Reed Richards, habló sobre el reto de interpretar a un genio emocionalmente torpe: “Puede resolver ecuaciones imposibles, pero no sabe cómo manejar una relación o ser papá. En lugar de vivir la experiencia, intenta ‘proteger al mundo’ como si fuera una cuna gigante”. El actor también reveló que su entrada al personaje fue posible gracias a las conversaciones con Shakman… y a un vaso de limonada que le vendió la hija del director.

Sue Storm, el corazón de la historia

Vanessa Kirby interpretará a una Sue Storm embarazada, lo que ha sido celebrado como un enfoque revolucionario. “Ella no se queda en casa. Está en el centro de la acción. Es madre, líder, heroína. El alma de la historia”, declaró Kirby, visiblemente conmovida al hablar del personaje. La actriz destacó que el tema central del filme es la maternidad, el amor y el miedo ante lo desconocido.

Galactus, Silver Surfer y el regreso a lo cósmico

Uno de los momentos más comentados fue la revelación de que el diseño de Galactus fue mucho más práctico y tangible de lo esperado. Ralph Ineson lo describió como “una pieza de arte e ingeniería”, y confesó que preparar la voz del personaje le exigió modificar su respiración completamente: “Se habla desde el gruñido, no desde la boca”. Shakman añadió que el resultado fue tan potente que “cuando Ralph debutó esa voz en los altavoces, todos perdimos la cabeza”.

Además, se presentó por primera vez a Shalla-Bal, la versión alternativa del Silver Surfer, interpretada por Julia Garner. Su primera escena, suspendida en el aire a 30 pies de altura sobre el set más grande de la película, fue también su primer día de rodaje: “Estaba aterrada, pero emocionada. Fue el día más loco de mi carrera”, confesó entre risas.

Una película sobre familia, amor… y un bebé

La gran sorpresa fue descubrir que el nacimiento del hijo de Reed y Sue es el eje de toda la trama. “El momento más fantástico en sus vidas no es una batalla cósmica, es la llegada de su bebé”, dijo Shakman, quien compartió que ese detalle conecta profundamente con su propia experiencia como padre. El tema de la familia fue repetido por todos los actores como el corazón emocional de la película.

Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm/La Mole) destacó la conexión del elenco como clave para reflejar esa dinámica familiar en pantalla: “Desde los primeros diez segundos supimos que esto funcionaba. Hicimos la película como si estuviéramos empujando un barco sobre una montaña. Pero lo hicimos en familia”.

El score de Michael Giacchino, calificado como “icónico” por Kevin Feige, también jugó un papel crucial en definir el tono de la historia: “Cuando lo escuchamos por primera vez, entendimos el mundo que estábamos creando”, dijo Joseph Quinn (Johnny Storm).